BCI en Breve
El Banco de Conocimiento Industrial (BCI), es un mecanismo innovador de colaboración tripartita creado por la ONUDI, para promover y facilitar el intercambio de conocimiento y expertos en áreas referentes al desarrollo industrial y productivo en los países de la Región América Latina y el Caribe (ALC).
El BCI inicia sus actividades en el año 2009, manejando un modo innovador de cooperación y difusión de conocimiento industrial. Aprovechando la experticia existente entre los países y actuando como un mecanismo independiente, flexible y fiable, atiende las necesidades de asistencias técnicas urgentes a través del intercambio de conocimiento y experticia en tiempo real y con un coste eficiente entre los países de ALC.
ONUDI desempeña un papel activo uniendo oferta y demanda de las diferentes instituciones y países asociados al BCI. Responde a las demandas de asistencia técnica para ser ejecutadas a corto plazo y brinda las herramientas necesarias para la formulación de proyectos en caso necesario. Los miembros del BCI pueden ser tanto donantes como receptores de conocimiento y experticia o ambos a la vez.
Funcionamiento del Banco de Conocimiento Industrial:
Está conformado de modo tripartita:
- Las instituciones donantes de conocimiento: ofrecen a sus expertos de manera gratuita y son responsables de la calidad, integridad y profesionalidad de la asistencia técnica ofrecida. El proceso de contribuciones se realiza con base en las competencias específicas y metodologías desarrolladas nacional e institucionalmente, siendo de carácter gratuito y cuantificable (semanas/experto).
- Las entidades receptoras de la asistencia técnica: se encargan de la cobertura de los costes locales incurridos por los expertos en misión (alojamiento, gastos de alimentación y transporte interno, en el país donde se realiza la asistencia técnica).
- ONUDI: cubre los costes de traslado de los expertos desde su país de origen, hasta el país de la entidad beneficiaria del servicio. Asimismo gestiona el BCI uniendo las ofertas y demandas de diferentes instituciones y organizando la asistencia técnica:
Se aspira a tener un mundo donde el desarrollo económico sea sostenible y el progreso económico equitativo. Por consiguiente esta iniciativa de ONUDI se centra en tres áreas temáticas principales:
1. Reducción de la pobreza mediante actividades productivas
2. Desarrollo de capacidad comercial
3. Medio ambiente y energía
La novedad del enfoque del BCI consiste en una asignación flexible de expertos, una prestación rentable de conocimiento especializado y el desarrollo de prometedoras oportunidades para la cooperación bilateral.